Translate

martes, 18 de junio de 2013

Cicerón

Cicerón
Marco Tulio Cicerón, nació en Arpino en el año 106 a. C. de una familia poco conocida, pero acomodada, perteneciente a la clase de los caballeros rurales. Su padre admiraba la formación griega. Realizó sus estudios superiores en Roma, donde conoció a las mentes más preclaras de su época. 

Ciceron002
Ciceron002
Era una persona ávida de saber, dotada de una gran inteligencia y agudeza intelectual y con pretensiones de acceder a la vida pública. 
Sus primeros pasos se dirigieron hacia la jurisprudencia, la filosofía y la retórica, realizando un viaje por Grecia para conocer la cultura helenística. En el año 77 a. C. regresó a Roma y contrajo matrimonio con Terencia, iniciando el cursus honorum al año siguiente.
Fue nombrado cuestor en Sicilia, destacando por su honradez y en el año 67 obtuvo el cargo depretor desde el cual apoyó a Pompeyo. Tres años más tarde fue elegido cónsul, consiguiendo descubrir el complot dirigido por Catilina que pretendía acabar con su vida. Con las "Catilinarias" consiguió convencer al Senado del castigo a muerte de los conspiradores.
El Triunvirato de Pompeyo, Craso y César motivaría la decadencia de Cicerón ya que fue condenado al exilio durante un año. De regreso a Roma apoyó abiertamente a Pompeyo, provocando el enfrentamiento con César que le llevó a retirarse a Brindisi.
La muerte de César le acercó de nuevo a la política al escribir contra Antonio sus "Filípicas" en memoria de Demóstenes, entrando en la lista de proscritos durante el Segundo Triunvirato. Antonio dirigió contra él a sus sicarios, que le dieron muerte cerca de Fornia.
No le fue fácil acceder a las magistraturas (los nobiles lo miraban con cierto desprecio como homo novus que era), pero lo hizo, y además,suo anno, de lo que no tenía reparos en vanagloriarse.

Ciceron003
Ciceron003
Mural de Cesare Maccari (1840-1919), primer discurso de Cicerón contra Catilina, el 8 de noviembre del 63 a. C., en el Templo de Júpiter en el monte Capitolino de Roma.
En política defendió la concordia ordinum, la colaboración armónica de las diversas clases para el sostenimiento de las instituciones republicanas. Pero se granjeó tanto las iras de losoptimates (conservadores), como de los populares(demócratas). Los unos por haber apoyado a Pompeyo, los otros por su dictamen de pena de muerte contra los partidarios de Catilina.
Antes de estallar la guerra civil trató de mediar, sin éxito, entre los adversarios, y durante el transcurso de ésta se inclinó por el bando de Pompeyo. Cuando éste fue derrotado, César trató a Cicerón con benevolencia. A partir de ese momento se dedicó más a las letras que a la política.
Tras el asesinato de César, Cicerón retornó a la política,apoyando a Octavio y oponiéndose con fuerza a Antonio, pero Octavio le dio la espalda cuando Antonio, contra el que Cicerón había lanzado duras invectivas, pidió su proscripción

Culto doméstico

CULTO DOMESTICO

- En el hogar romano se rinde culto doméstico a tres clases de dioses. Los Lares son los protectores de la casa, espíritus benéficos de los antepasados, cuyas imágenes se conservan en un armario en forma de capilla llamado lararium que se encuentra en el atrio. Si la familia abandona la casa al Lar familias se queda en ella.

- En los días de fiesta se corona su imagen y se les ofrece vino, incienso y cereales.Cada familia romana, especialmente las patricias, realizaba fielmente el culto a las divinidades consagradas a su hogar.

-Entre las divinidades destacan:


Persona fundadora de la gens: 
Normalmente se remontaba a una divinidad del pasado heroico.
Cornelia[1].jpg

Lares: 
Conjunto de divinidades benefactoras de la
familia representados por unas estatuillas.
lare_romano.jpg


Penates: 
Divinidades menores que protegen la despensa, 
así como la salud y el bienestar de la familia. 
penates2.jpg



Manes: 
Corresponden a las almas de los muertos de 
la familia, representados mediante estatuillas.
manes_ro,a.jpg

Campamento romano

Campamento romano

En el Imperio romano, un castrum (en plural castra, una fortaleza) era un campamento militar romano. Originalmente, un castrum es una fortificación celta que semeja un castillo rodeado de una muralla circular en la cima de una colina. Los romanos usaron luego el término para designar sus campos militares, que eran rectangulares. 



external image im399621031-Petavonium%20revisada%205.JPG


Los campos romanos siempre fueron edificados conforme a un cierto modelo, con dos pasos principales que se cruzaban: el "Cardo Maximus", que se extendía al norte y al sur, y el "Decumanus Maximus" al este y al oeste, lo que dividía el campo en cuatro partes iguales. Las avenidas acababan en cuatro portales. El foro se ubicaba en la intersección del Cardo Maximus y el Decumanus Maximus.



El resto de las calles y construcciones se hallaban paralelas a las principales, las cuales formaban un patrón de cuadrícula que se utiliza mucho en las ciudades.
Varios poblados en Europa surgieron a partir de campos militares romanos y hasta el día de hoy muestran rasgos de sus modelos originales (por ejemplo Castres en Francia, Barcelona en España) lo empleado por los colonos españoles en américa, el "tablero" de 7 manzanas de 100m por lado con una Plaza de Armas en el centro cerca de un río y de una colina defendible, siguiendo estrictas normas impuestas por la monarquía española para la fundación de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo.



external image 20070717klphisuni_49.Ges.SCO.png

Culto de los muertos

EL CULTO DE LOS MUERTOS


Los romanos no colocaban las tumbas en un lugar tranquilo y solitario, sino a orillas de las calzadas a la salida de las ciudades, donde los transeúntes podían contemplarlas y admirarlas.

external image tumba%2Bni%25C3%25B1o.jpgexternal image images?q=tbn:ANd9GcQWIjZpPCGoxWzFjZfBMI849UFEB9kYE3zdTripBOFqHRHx-_9nXw
En Pompeya todavía podemos contemplar las tumbas a lo largo de las calzadas que salían hacia el norte desde la Puerta de Herculano y hacia el sur desde la de Nuceria.
El ritual de un entierro romano:El entierro de un romano de elevada condición económica y social sse caracterizaba por la solemnidad del ritual. Delante de la comitiva fúnebre (pompa), iban los esclavos tocando flautas, trompas y trompetas, los portadores de antorchas, las plañideras profesionales, los bailarines y los mimos.

external image 021_ritos-funerarios_001.jpg

Ceremonia de un entierro:
Cuando se ha retirado el cadáver de la casa, se le conduce hacia el foro con los restantes ornamentos, delante de la tribuna, permaneciendo todos los asistentes alrededor; si el difunto deja un hijo mayor de edad y se encuentra presente, éste, y si no, algún otro pariente, sube a la tribuna y habla de las virtudes del fallecido y de las gestas que llevó a cabo en vida. Después de este acto entierran el cadáver y, cuando han cumplido los ritos habituales, colocan una estatua del difunto en un lugar visible de la casa, en una hornacina de madera.

external image Iglesia+de+los+capuchinos+8.jpg

Incineración e inhumación:


Las tumbas más lujosas eran sepulcros monumentales, o mausoleos en forma de templo, de torre o de casa. Las tumbas más modestas eran las fosas comunes, las individuales y los columbarios. Encima de las fosas individuales podía haber diversos tipos de monumentos funerarios:
  • una estela o una piedra con el nombre del difunto;
  • un pedestal con la dedicatoria correspondiente;
  • un ara en cuyo interior se guardaba la urna funeraria;
  • una copa de piedra en forma de baúl o hecha de tejas cubiertas de mortero imitando la misma forma. A veces, un agujero en el exterior del sepulcro comunicaba con la cavidad interior y se utilizaba para echar ofrendas que simbólicamente consumía el difunto.

external image zonafunrariatorreparedones.jpg


Las inscripciones funerarias de los Romanos:
Muchas de las inscripciones funerarias de los romanos empezaban con una invocación a los dioses Manes, o espíritus de los muertos. Efectivamente, en muchísimas inscripciones se encuentra la abreviatura D.M.S., es decir, Dis Manibus Sacrum . Es raro que figure el día de la muerte, pero acostumbra a indicarse la edad del finado, a veces incluso con especificación de los meses y los días. Además del nombre del difunto suele aparecer el nombre del familiar que encarga la lápida. Casi siempre se encuentra una expresión afectuosa para con el difunto: queridísimo, benemérito, etc.


external image cruz.jpgexternal image INSCRIPCI%C3%93N+1.+Estela+funeraria+de+Licinia+Amias,+del+siglo+III.+La+dedicatoria+Diis+Manibus+aparece+vinculada+con+la+f%C3%B3rmula+cristiana+pez+de+los+vivos.jpg

Calendario Romano

Antecedentes:
Originariamente, muchas culturas antiguas utilizaban el calendario lunar para contar el tiempo.
calendaritoh.jpg


El primitivo calendario romano fijaba la duración de los meses en 29 días, 12 horas y 44 minutos con meses lunares de 29 ó 30 días. El mes era la fracción mayor, y el día la menor, aunque después se dividió en horas.
Los romanos consideraban que el día se iniciaba a medianoche. Al establecerse el año le fijaron una duración de 10 meses.Pero más tarde, por influencia griega, se pasó al año de 12 meses, con 368 días

006_calendario-romano_002.jpg

miércoles, 13 de marzo de 2013

La Guerra de troya


 TEXTO LATINO:LA GUERRA DE TROYA

Los orígenes de la guerra:
1. Antiquis temporibus, Menelaus rex cum Helena uxore Spartae vitam agebat. 2. Olim Paris, Priami filius, Spartam venit ibique Menelai hospes fuit. 3. Paris autem, validus adulescens, Helenam, mulierum pulcherrimam, rapuit et cum ea celeriter Troiam rediit. 4. Itaque omnes Graeciae reges constituerunt cum Troianis bellum gerere et Menelao uxorem reddere. 5. Naves multas celerrime paraverunt et in portum Aulidem convenerunt. 6. Toti classi praeerat Agamemnon, Menelai frater, rex Mycenarum.  
2. La cólera de Diana:
1. Diu adversi venti Graecos in portu Aulide retinuerunt. 2. Tum Agamemnon Calchantem interrogavit, isque regi respondit 3. «Diana dea tibi irata est, quod cervam eius sacramin silva vulneravisti. 4. Itaque adversos ventos movet. 5. Cum autem filiam tuam Iphigeniam deae immolaveris, tunc classis e portu exire et Troiae litus petere poterit.» 6. Calchantis verba Agamemnon magnum dolorem fecerunt, nam filia ei cara erat. 7. Agamemnon tamen deae invitus paruit. 8. Regis iussu, Ulixes Mycenas properavit et puellae dixit : 9. «Noli domi manere;  celeriter veni Aulidem;  ibi Achilles, pulcher iuvenis et dux fortis, te uxorem ducet.»
3. El sacrificio de Ifigenia:
1.Iphigenia, Ulixis verbis credens, cum Clytaemnestra matre Aulidem venit. 2. Propinqua vero puellae mors omnes Graecos vehementer movebat. 3. Nec tamen Iphigeniae dolor, nec Clytaemnestrae preces, neque Achillis ira superbum regem vincere potuit: pater filiam ad aram duxit. 4. Iam sacerdos ferrum in manu habet, mox miseram Iphigeniam immolabit. 5. Eodem autem tempore Diana pro puella ante aram cervam collocavit. 6. Ita Agamemnon non Iphigeniam, sed cervam immolavit. 7. Tunc Graecorum classis Asiam petere potuit. 8. Iphigeniam autem dea in Chersonesum Tauricam duxit. 9. lbi sacerdos fuit in deae templo.
4. Los combates delante de Troya:
1. In campo, inter mare et oppidum Troiam, omnes fortiter pugna­bant. 2. Nam Graeci et Troiani fortes milites eorumque duces periti erant. 3. Achilles autem ceteros Graecos virtutis fama superabat. 4. Troiani vero omnem spem in Hectore, Priami filio, habebant. 5. Duorum virorum facta Homerus poeta nobis narravit. 6. Olim Achilles, quod Agamemnoni iratus erat, pugnae non interfuit; Graeci magnam cladem acceperunt. 7. Hostes usque ad Graecorum naves, quas nautae in litus traxerant, clam venerunt earumque partem igne deleverunt. 8. Unus ex Achillis comitibus, Patroclus, hostes pellere potuit; Hector autem eum in acie interfecit. 9. Tum Achilles cum Hectore pugnare constituit.  
5. La muerte de Héctor:
1. Achilles cum omnibus Graecis adversus hostes processit. 2. Troiani in oppidum fugerunt; solus Hector pro moenibus manserat et Achillem fortiter exspectabat. 3. Tamen, quod Achillis vim sustinere non potuit, circum urbem mox fugit. 4. Achilles vero eum interficere potuit. 5. Hectoris corpori non pepercit: eius enim pedes ad currum alligavit corpusque ante Troianorum oculos in pulvere traxit. 6. Quis dicere poterit patris et matris et uxoris et omnium Troianorum dolorem? 7. Postridie Priamus rex in Graecorum castra venit et Achillem movere potuit; is Hectoris corpus misero seni reddidit.  
6. El caballo de madera:
1. Graeci tamen urbem Troiam non ceperant. 2. Tunc Ulixes, Ithacae rex, vir callidus, fraudem invenit. 3. Milites, Ulixis iussu, equum ligneum fecerunt. 4. Equus tam altus erat quam collis, tam latus quam navis. 5. Fortes duces, Ulixes et Menelaus et Pyrrhus, Achillis filius, in eum ingentem equum intravere. 6. Tum ceteri Graeci in naves conscen­derunt ac propinquam insulam petiverunt. 7. Equum autem in Troiae litore reliquere. 8. Mane Troiani, hostium classem non iam videntes, sine metu ex oppido in campum exierunt. 9. Magna erat eorum laetitia: nonne Graeci post tam multos annos abierant? 
7. El éxito de la estratagema:
1. Plurimi Troiani cupiebant tam mirum equum in oppidum trahere, quod eorum admirationem movebat. 2. Laocoon tamen sacerdos atque Cassandra, Priami filia, eos ita monuerunt  3. « Nolite id facere; timete Graecorum donum. » 4. Troiani nec Laocoontis nec Cassandrae verba crediderunt, sed equum in oppidum ad Minervae templum traxerunt. 5. Media autem nocte, milites graeci ex equo exierunt. 6. Ad oppidi custodes clam processerunt eosque celeriter interfecerunt. 7. Iam Graecorum classis ad Troiaelitus redierat; milites, de navibus exeuntes, per campum urbem petierunt. 8. UIixes autem eiusque comites portas aperuere;  ita Graecorum exercitus in urbem invasit.
8. La destrucción de Troya.
1. Graeci non tantum viros, sed etiam mulieres et senes et infantes sine misericordia necaverunt. 2. Pyrrhus, Achillis filius, in Priami domum in primis intravit ibique senem interfecit. 3. Tandem milites victores omnes urbis domos, etiam sacra templa incenderunt. 4. Ita antiquam urbem, quae diu omnium admirationem moverat, deleverunt. 5. Arbores in eo loco creverunt ubi fuerant alta Troiae moenia. 6. Solus e ducibus troianis, Aeneas cum patre et filio et paucis comitibus saevam mortem effugere potuit. 7. Postea ad Italiae litus pervenit ibique urbem condidit: eius incolae Romanorum maiores fuerunt.

Servicio Militar


Servicio militar

El servicio militar afectaba a los ciudadanos entre 17 y 60 años de edad. Hasta los 45 participaban en las campañas, y los mayores defendían las ciudades y formaban la reserva. Por lo general las clases altas no intentaban rehuir el servicio militar, ya que su cumplimiento era imprescindible para poder acceder a las magistraturas del Estado y hacer carrera política (el cursus honoruo).
La organización política básica en aquella época era la gens. La leva obligaba a cada gens a proporcionar un cierto número de hombres armados más otros hombres de apoyo. Primero se elegían 12 tribunos militares, los cuales elegían cada uno entre los que reunían de la leva en el Capitolio a 400 soldados, que llevaban por nombre legión.1 El requisito básico era ser ciudadano romano con ingresos mínimos de 400 dracmas, y se ingresaba a la infantería o caballería pesada; o bien ciudadano de algún pueblo bajo domino romano (velites y caballería ligera), lo que contribuía a que el ejército tuviese una moral elevada y un gran fervor patriótico. No se tenían en cuenta otros factores como la religión o el color de la piel. Por el contrario, lo habitual entre los pueblos y civilizaciones de la época era un ejército formado por mercenarios profesionales sin importar su origen.
Las tropas que se inmiscuían en el ejército eran divididas según su edad. Los más jóvenes eran alistados entre los velites(infantería ligera que arrojaba una jabalina y era muy versátil), luego los hastarios, los que estaban en el esplendor de su edad entre los príncipes (infantería pesada) y al final, los más maduros, entre los triarios.
La leva sólo era obligatoria en tiempos de guerra, pero las continuas guerras en las que Roma se veía implicada hacían que en la práctica la leva siempre estuviese en vigor. Aunque los soldados percibían una paga (no muy elevada) sus campos de cultivo quedaban desatendidos, lo que inevitablemente les causaba pérdidas si la campaña se alargaba. El responsable de la leva eran los cónsules.
Con el tiempo los criterios de sangre noble se fueron relajando. A mediados del siglo VI a. C. el rey Servio Tulio puso la riqueza personal por delante del criterio de sangre en relación a los derechos y deberes de los ciudadanos. Entre estos derechos y deberes se encontraba el ejército. Servio Tulio dividió Roma en treinta tribus, y agrupó a los ciudadanos en cinco clases sociales, subdivididas en un total de ciento noventa y tres centurias.
Legion
En los primeros tiempos no había distinción entre ejército y legión, Roma disponía de una sola legión de hasta tres mil infantes y trescientos caballeros. Sin embargo las guerras en aquella época eran escaramuzas limitadas que acababan con el invierno, y es dudoso que alguna vez se llegara a reunir el ejército al completo. Ni siquiera era un cuerpo permanente, se reclutaba y licenciaba según las necesidades.
Los trescientos caballeros (centuriae flexuntes o centuriae celeres) formaban la caballería del ejército de la Antigua Roma. Estaban bajo el mando de tres tribunos de la Caballería (Tribuni Celerum) y el jefe supremo de la Caballería era el Magister Equitum.
La aristocracia al principio y las clases ricas posteriormente ocupaban la primera línea como muestra de su liderazgo del pueblo, y también porque podía pagarse el mejor equipamiento, con lo que sus unidades eran muy eficaces y bien armadas. Muy pocos miembros de las clases más bajas podían costeárselo con su paga de soldado.
Con el crecimiento de la población de Roma y las mayores necesidades militares el número de legiones aumentó primero a dos y posteriormente a cuatro.
El mando supremo de la caballería correspondía a un Magister Equitum, y el de la caballería de cada legión a los Tribunos de la Caballería.
El mando supremo de los infantes correspondía inicialmente al rey y después a los Cónsules o Dictadores (o a los Legatus). El mando de los infantes de cada legión correspondía a los Tribunos de la Milicia.
Los infantes fueron divididos en cinco clases según su armamento (en función de la riqueza personal) siendo las tres primeras llamadas hoplitas (por la armadura) y las otras dos Velites (auxiliares).
Unidades
En los primeros momentos el ejército era simplemente una agregación de unidades indiferenciadas inspirada en la falange etrusca. Esta, a su vez, se creó por la influencia de las unidades de hoplitas (ciudadanos-soldados) de la Magna Grecia con las que habían entrado en contacto.
El tamaño de la legión pasó de unos tres mil hombres a más de cuatro mil, pudiendo llegar hasta los cinco mil. También hubo una mayor especialización de los soldados, pero tácticamente no se produjeron cambios y se mantuvo la estructura básica de la falange hoplita.

Armamento
Artículo principal: Legionario.
Como cada soldado debía pagarse el equipo, éste dependía de a cuál de las cinco clases establecidas por Servio Tulio pertenecía el hombre. La mejor armada era la primera clase:
  • Escudo: circular, llamado scutum
  • Muñequera: muñequera de metal que contenía un cuchillo para atacar por sorpresa en un mano a mano, llamado munnecum
  • Cuerpo: corseles de cuero, pectorales de bronce, grebas. Había tres tipos de pectorales en el ejército romano: la loriga hamata, hecha de cota de malla; la loriga scamata, hecha de escamas de bronce y la más famosa de todas, la loriga segmentata , hecha de segmentos de metal unidos entre si.
  • Yelmo: casco cónico de bronce.
  • Armas: gladius (espada corta), pilum, (jabalina).
  • Sandalias: reforzadas por una suela de piel gruesa de unos dos centímetros. También llamadas caliga, de ahí el nombre del emperador Calígula.
Las demás clases llevaban progresivamente menor equipamiento, de acuerdo con el poder adquisitivo. La segunda clase carecía de coraza y el escudo era oval, la tercera carecía además de grebas, la cuarta sólo tenía pilum y gladius y la quinta eran honderos (arrojaban piedras).